El programa Instalaciones del edificio de CYPE Ingenieros integra en una única aplicación todas las instalaciones de un edificio de cualquier tipo (viviendas, oficinas, hospitales, centros docentes, comerciales, residenciales, etc.). Está formado por varios módulos o solapas, según los diferentes tipos de instalación que pueden proyectarse.
El módulo Electricidad está concebido para el diseño de instalaciones eléctricas de edificios de viviendas (incluso con locales comerciales y oficinas), y edificios exclusivos de locales comerciales y oficinas. Al mismo tiempo, genera el proyecto de la instalación eléctrica de baja tensión del edificio introducido, incluyendo el pliego de condiciones, y la medición y el presupuesto de la instalación gracias a la conexión con el Generador de precios de la construcción de CYPE Ingenieros.
El objetivo del programa es lograr que el usuario resuelva la instalación eléctrica del edificio tomando una serie de decisiones globales de proyecto. A partir de aquí, el programa dimensiona todos y cada uno de los elementos de la instalación, y genera el Proyecto de la instalación eléctrica de baja tensión.
También es posible obtener el esquema unifilar de la instalación completa, así como los diferentes planos de la misma, para lo cual se dispone de una amplia simbología característica de este tipo de instalaciones (puntos de luz, tomas de corriente...).
Todos los módulos del programa se pueden adquirir por separado, conjuntamente o con cualquier combinación de ellos.
El sistema de trabajo del programa
Instalaciones del edificio está basado en una introducción de datos por plantas, donde el usuario define, por un lado, la configuración en alzado del edificio (grupos de plantas, altura de cada una de ellas) y, por otro lado, el trazado en planta de la instalación así como la distribución de los diferentes
elementos que la componen.
En el módulo Electricidad el usuario tan sólo debe tomar una serie de decisiones globales de proyecto para que el programa dimensione la instalación eléctrica del edificio. Estas decisiones son:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Con la aportación de estos datos, el programa calcula automáticamente la red de toma de tierra, las cajas generales de protección, la línea general de alimentación, la centralización de contadores y las derivaciones individuales.
La descripción del edificio tal y como está configurada es de gran importancia para la calidad del proyecto. Con la descripción del edificio y la situación geográfica (Obra > Emplazamiento) el usuario no tiene que responder numerosas preguntas técnicas sobre la instalación y sobre las cargas que la conforman, puesto que es el programa el que las deduce y ofrece de esta manera la optimización del dimensionamiento de la instalación. El programa comprueba que las instalaciones interiores de las viviendas del mismo tipo son iguales (número y clases de equipamientos) con lo que, en el presupuesto de la instalación, se consigue agrupar su medición en la misma partida. Además, se obtiene un ahorro sustancial de tiempo y se evitan errores de introducción de datos.
![]() |
![]() |
Para facilitar la introducción de la instalación, el programa permite apoyarse en una plantilla (fichero DXF, DWG, JPEG, JPG, BMP, WMF, EMF o PCX), que puede ser diferente en cada planta. Además, incorpora múltiples utilidades de edición (copiar, mover, simetría, referencias a objetos, rastreos, etc.).
Este método de trabajo, común a todos los módulos del programa Instalaciones del edificio, permite al usuario editar directamente los planos de la instalación y, a su vez, gestionar la geometría de forma totalmente integrada, lo que posibilita generar vistas 3D de la instalación completa.
Tras las decisiones globales de proyecto tomadas por el proyectista, el módulo Electricidad realiza el cálculo y el dimensionamiento de la red de toma de tierra, Cajas Generales de Protección, Línea General de Alimentación, Centralizalización de Contadores, Derivaciones Individuales y el cálculo de las corrientes de cortocircuito.
Cálculo y dimensionamiento automático de la red de toma de tierra. (Según ITC-BT-26)
El usuario sólo introduce el tipo de terreno y el tipo de estructura.
Cálculo y dimensionamiento automático de las Cajas Generales de Protección. (Según la ITC-BT-13)
Se pide al proyectista la disposición sobre el plano de la Caja General de Protección (CGP) y la Caja de Protección y Medida (CPM), y el programa las dimensiona utilizando todas las cargas del proyecto de acuerdo con los respectivos coeficientes de simultaneidad (según la ITC-BT-10). Además, cuando sea necesario, el usuario puede introducir varias CGP y varias CPM en el mismo proyecto.
Cálculo y dimensionamiento automático de la Línea General de Alimentación. (Según ITC-BT-14)
La LGA se dimensiona utilizando todas las cargas del proyecto de acuerdo con los respectivos coeficientes de simultaneidad (ITC-BT-10). Cuando sea necesario, el proyectista puede introducir varias LGA.
Cálculo y dimensionamiento automático de la Centralización de Contadores. (Según ITC-BT-16)
La Centralización de Contadores se dimensiona disponiendo los módulos de interruptor general de maniobra, embarrado general, fusibles de seguridad, contadores monofásicos, contadores trifásicos, servicios generales, y embarrado de protección con bornes de salida y conexión a tierra. El proyectista puede introducir varias CC cuando sea necesario.
Cálculo y dimensionamiento automático de las Derivaciones Individuales. (Según ITC-BT-15)
Las Derivaciones Individuales (DI) se dimensionan dependiendo de la carga asignada a cada una (según la ITC-BT-10). Durante su introducción, el programa reconoce los desniveles del proyecto previamente introducidos por el usuario.
Tras calcular la instalación, el programa presenta en pantalla todas las características del dimensionamiento de las derivaciones individuales cuando el cursor se posiciona sobre el Cuadro General de Mando y Protección.
El dimensionamiento de las derivaciones individuales trifásicas se realiza con la carga máxima que permite la compañía suministradora para cada intensidad de fusible.
Dimensionamiento de las Cajas Generales de Mando y Protección y comprobación de las cargas asignadas. (Según ITC-BT-10)
El usuario tiene que elegir entre tres tipos de CGMP:
![]() |
![]() |
El programa dimensiona las CGMP en función de las cargas asignadas. En el caso de viviendas, el programa asigna automáticamente el grado de electrificación (básica o elevada), en función del número de cargas y circuitos adicionales asignados al cuadro, y de acuerdo con la ITC-BT-25. Si el grado de electrificación de una vivienda es elevado, el programa presenta en pantalla un aviso que indica los motivos por los que se adopta este grado de electrificación, cuando el cursor se posiciona sobre el Cuadro General de Mando y Protección.
El programa también comprueba, teniendo en cuenta la ITC- BT-25, si la disposición de cargas introducidas es coherente con la descripción del edificio (número mínimo y máximo de puntos de luz, tomas de corriente, igualdad de equipamientos entre viviendas del mismo tipo, etc.) y con el CGMP al que han sido asignadas.
Cuando existen caídas de tensión excesivas, el programa marca en pantalla con un círculo rojo tanto el Cuadro General de Mando y Protección que la sufre como la carga asociada que la provoca.
Cálculo de las corrientes de cortocircuito
El programa también calcula las corrientes de cortocircuito según el BT-Anexo 3 de la Guía Técnica.
Los elementos dimensionados automáticamente por el programa pueden ser modificados y personalizados por el proyectista, excepto la CGP y la CC.
Teniendo en cuenta todo lo indicado, el proyectista sólo tiene que diseñar los planos de su proyecto, pues el programa ya se ocupa de todo el dimensionamiento y obtiene, de forma rápida y eficaz, los listados de comprobación y cálculo, las mediciones, el presupuesto, y el esquema unifilar.Todos los módulos del programa Instalaciones del edificio muestran los resultados de cálculo y comprobación de forma interactiva, a través de textos sobre la pantalla.
También proporcionan listados que tras, su vista preliminar, pueden imprimirse directamente o exportarse como ficheros de texto (TXT), HTML, PDF o RTF.
Además, el módulo Electricidad genera el proyecto de la instalación eléctrica de baja tensión del edificio introducido, incluyendo el pliego de condiciones, y la medición y el presupuesto de la instalación gracias a la conexión con el Generador de precios de la construcción de CYPE Ingenieros.
Redacción del Proyecto de la instalación eléctrica de baja tensión
El módulo Electricidad de Instalaciones del edificio genera automáticamente el proyecto de la instalación eléctrica de baja tensión del edificio introducido, incluyendo el pliego de condiciones, y la medición y el presupuesto de la instalación.
Se indica a continuación un índice resumido del Proyecto de la instalación eléctrica de baja tensión generado por el programa:Presupuesto y medición de la instalación eléctrica
![]() |
![]() |
Además de formar parte del Proyecto para la instalación generado, el presupuesto y la medición de la instalación también pueden imprimirse en unos listados predefinidos del programa (Medición y presupuesto, y Cuadro de materiales); o exportarse al formato estándar FIEBDC-3, a Arquímedes, a Arquímedes y Control de obra, y a Arquímedes Edición ASEMAS. De este modo, es posible editar e imprimir el presupuesto de la instalación en cualquier programa de mediciones y presupuestos, lo que supone un ahorro considerable de tiempo a la hora de confeccionar el presupuesto.
Los precios se obtienen del Generador de precios de la construcción.
Para imprimir el presupuesto de la instalación o generarlo en formato FIEBDC-3, es necesario disponer en la licencia de permisos para utilizar la conexión con el Generador de precios de CYPE Ingenieros. Para editar el presupuesto directamente en Arquímedes, es imprescindible tener permisos en la licencia de la conexión con el Generador de precios y de alguna de las versiones de Arquímedes operativas (Arquímedes, Arquímedes y Control de obra, o Arquímedes Edición ASEMAS).
Si es usted mutualista de ASEMAS, recuerde que puede solicitar la versión Arquímedes Edición ASEMAS que, junto a la conexión con el Generador de precios de la construcción (se adquiere a precios preferenciales para mutualistas de ASEMAS), permite realizar las modificaciones del presupuesto, que se ha editado en Arquímedes, desde el propio Generador de precios. El Generador de pliegos de condiciones también puede adquirirse por los mutualistas a precios especiales.
Del mismo modo, si pertenece a alguno de los colectivos que dispone de licencias colectivas de Arquímedes, puede solicitar su versión de Arquímedes y adquirir a precios preferenciales la conexión con el Generador de precios de la construcción y el Generador de pliegos de condiciones.
Planos de los croquis y esquema unifilar
Es posible imprimir los planos de los croquis de las instalaciones de cada planta y el esquema unifilar de toda la instalación.
Versiones y módulos de Instalaciones del edificio
Instalaciones del edificio se compone de varios módulos que permiten unificar en un solo programa las instalaciones de un edificio de viviendas. Los módulos componentes son:
Todos los módulos de Instalaciones del edificio se pueden adquirir por separado, conjuntamente o combinados de diversas maneras. (Puede consultar con los departamentos Comercial, Posventa o Soporte Técnico por la combinación de módulos que mejor responda a sus necesidades).
Algunos módulos de Instalaciones del edificio disponen de versión limitada (LT). Las versiones limitadas tienen las mismas herramientas y el mismo funcionamiento que la versión completa, pero condicionan el número máximo de plantas o superficie ocupada por la instalación.
Limitaciones de las versiones LT de los módulos Fontanería (DB HS 4), Gas, Contra incendios (BIEs y rociadores), Saneamiento, Telecomunicaciones y Electricidad:
Limitaciones de las versiones LT de los módulos Cálculo de Cargas Térmicas de Calefacción (Invierno) y Cálculo de Cargas Térmicas de Verano (y las instalaciones que necesitan del cálculo de cargas para su dimensionamiento):
Existe una versión limitada de Instalaciones del edificio de libre copia y distribución. Se trata de Instalaciones del edificio Versión estudiantes. Dispone de las mismas herramientas que la versión completa (incluyendo todos sus módulos), pero con una serie de limitaciones relacionadas con la superficie ocupada por la instalación y con la distribución de plantas del edificio donde se encuentra.